Lun - Vie: 09:00 hrs. a 21:00 hrs \ Sáb. de 09:00 hrs a 17:00 hrs.
La crisis de pánico es un estado psicológico en el que la persona experimenta angustia y miedo súbitos manifestados en opresión en el pecho y garganta, sensación de asfixia, mareo, inestabilidad o desmayos, pérdida del control, sentimientos de irrealidad o de extrañamiento en relación con el propio entorno, sofocos o escalofríos, náuseas, dolor de estómago, entumecimiento, sudoración, temblores musculares, palpitaciones o aceleración de la frecuencia cardíaca, sensación de ahogo falta de aire, agitación, miedo a morir.
La primera entrevista es importante para crear un ambiente de confianza en el paciente y recoger la información que trae respecto de la crisis de pánico con los que se conceptualiza del caso. El psicoterapeuta se informará en detalle referente a la tipología, frecuencia y gravedad de los síntomas que manifiesta el paciente e indagará el proceso cognitivo del paciente respecto de sus crisis de pánico. Conocerá con precisión el contexto dónde se manifiestan los estímulos situacionales provocadores y las respuestas de evitación. Se determina el nivel de angustia y el impacto sobre el funcionamiento diario. Se delinean los factores precipitantes, el desarrollo de síntomas y el curso. Se diseñará el plan de tratamiento, se le explica al paciente la conceptualiza de su caso, el plan de tratamiento y se establecen los objetivos psicoterapéuticos.
En las sesiones que siguen, se comienzan a trabajar el contexto donde se manifiesta la Crisis de Pánico buscando ir cumpliendo los objetivos psicoterapéuticos acordados con el paciente.
La duración del proceso psicoterapéutico va a depender de cómo responda el paciente ante el proceso y del grado de compromiso que asuma. Sin embargo, se estiman 6 sesiones para estabilizarlo.
Qué nos pasa cuando tenemos una Crisis de Pánico
Cuando una persona tiene una Crisis de Pánico, experimenta la vivencia de sensaciones corporales muy desagradables que por aprendizaje juzgamos como peligrosa, nuestro cerebro manda una señal; pensamiento catastrófico, al Sistema Nervioso Autónomo S.N.A., e inmediatamente se hiperaceleran respuestas fisiológicas.
Los síntomas físicos que experimenta una persona con Crisis de Pánico son palpitaciones, sudoración, sensación de ahogo, presión en el pecho, náuseas, mareo, miedo a perder el control y a volverse loco, desrealización; sensación de no ser uno mismo, parestesias; hormigueos en las extremidades o entumecimiento de las mismas, miedo a morir.
La interpretación catastrófica que el paciente hace de sus síntomas físicos aumenta la sensación de ansiedad y los propios síntomas físicos.
$9.120
$20.000
$25.000