Lun - Vie: 09:00 hrs. a 21:00 hrs \ Sáb. de 09:00 hrs a 17:00 hrs.
El TOC se caracteriza por la presencia de obsesiones y/o compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y no deseados, mientras que las compulsiones acciones de la mente o conductas repetitivas que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con una regla que debe aplicarse rígidamente. Los otros trastornos obsesivos-compulsivos y trastornos relacionados también se caracterizan por preocupaciones y por conductas repetitivas o acciones mentales en respuesta a las preocupaciones. Los síntomas característicos del TOC son la presencia de obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son pensamientos, imágenes, o impulsos de naturaleza repetitiva y persistente. Es importante destacar que las obsesiones no son placenteras ni se experimentas como voluntarias; son intrusivas y no son deseadas, y causan malestar o ansiedad en la mayoría de los individuos. Las compulsiones son conductas o acciones mentales de carácter irrefrenable y repetitivas que el individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con unas normas que se deben aplicar de manera rígida Las compulsiones no se hacen por placer, aunque algunos individuos necesitan imperiosamente hacerlas para experimentan alivio de la ansiedad o la angustia.
Recoger la información que trae el paciente respecto de su trastorno obsesivo compulsivo. Dado que el Trastorno Obsesivo Compulsivo puede manifestarse de muchas maneras, los síntomas más comunes pueden ser las compulsiones de comprobación y las de lavado o limpieza. Sin embargo es necesario indagar acuciosamente cuales son los síntomas que presenta el paciente para diseñar el plan específico de tratamiento. Luego se le explica al paciente la conceptualiza de su caso, el plan de tratamiento y se establecen los objetivos psicoterapéuticos.
En las sesiones que siguen, se comienza a trabajar la problemática del trastorno obsesivo compulsivo del paciente, haciendo tomar consciencia en la implicancia del trastorno en su calidad de vida. Este trastorno ansioso se puede agravar y tomar manifestaciones psicóticas pudiendo provocar un deterioro significativo en su funcionamiento relacional, familiar, académico y laboral. Identificados los síntomas que manifiesta el paciente, se abordan psicoterapéuticamente con el fin de reducir principalmente los niveles de ansiedad e ir paulatinamente modificando la conducta obsesiva compulsiva por medio de estrategias psicológicas adecuadas. La psicoterapia es un proceso y su duración va a depender del compromiso del paciente y cómo responda a ella. De contar con el compromiso del paciente, se estiman aproximadamente unas 6 sesiones para notar un cambio favorable.
Los individuos con trastorno dismórfico corporal están preocupados por uno o más defectos percibidos en su apariencia física, por lo que se ven feos, poco atractivos, anormales o destorme. Las preocupaciones pueden centrarse en una o varias zonas del cuerpo, más comúnmente en la piel, el pelo, o la nariz. Sin embargo, cualquier área del cuerpo puede ser el foco de preocupación. Las consecuencias funcionales del trastorno dismórfico corporal que presentan las personas pueden variar de moderado a extremo e incapacitante.
La característica esencial del trastorno de acumulación son las dificultades persistentes para deshacerse o separarse de las posesiones, independientemente de su valor real. La dificultad para deshacerse de las posesiones se refiere a cualquier forma de descarte, incluyendo tirar a la basura, vender, regalar o reciclar. La principal razón alegada para estas dificultades está en la utilidad, o el valor estético de los elementos o un fuerte apego sentimental a las poseciones. La acumulación causa malestar significativo o deterioro social. Laboral, incluyendo el mantenimiento de un entorno seguro para la persona misma y para los demás.
La característica esencial de la tricotilomanía es la conducta recurrente de arrancarse el propio pelo. Puede afectar a cualquier región del cuerpo en la que crezca pelo. Las áreas corporales más frecuentes son el cuero cabelludo, las cejas y los párpados, mientras que los menos comunes son el vello axilar, el facial, el púbico. La acción de arrancarse el pelo también puede ir precedido o acompañado de diferentes estados emocionales de modo que puede provocarse por sentimientos de ansiedad, conducir a la gratificación, al placer o a una sensación de alivio.
La característica esencial del trastorno de excoriación es el rascado de la piel. Las áreas corporales más frecuente escogida son la cara, los brazos y las manos, pero muchas personas eligen múltiples lugares del cuerpo. Las personas pueden rascarse la piel sana, las irregularidades menores de la piel y lesiones como granos, costras de anteriores rascados. Los individuos con trastorno de excoriación a menudo pasan una cantidad significativa de su tiempo realizando comportamientos de rascados, a veces varias horas al día y esta escoriación puede durar meses o años si no se trata.
$9.120
$20.000
$25.000